PATOU SOLIDARITE

Asistencia a comunidades indígenas y albergue para mujeres víctimas de violencia.

La asociación Patou Solidarité apoya inicialmente a las comunidades indígenas Kichwas Naporuna del Ecuador, para garantizar su autonomía económica. Recientemente, sus acciones se han extendido a la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. La violencia de género es un problema global. En todo el mundo, una de cada tres mujeres sufre abuso físico, sexual o emocional en su vida. Ecuador no es inmune a este problema: entre 2014 y 2018 se registraron 587 casos de feminicidio en el país (cifras oficiales más bajas que la realidad). En promedio, seis de cada diez mujeres son víctimas de violencia en el país. Las consecuencias de esta violencia son numerosas y duraderas, tanto para las mujeres y niñas que son víctimas como para la sociedad en general. En la provincia de Napo, donde Patou Solidarité ha estado trabajando desde 2012, el problema de la violencia contra las mujeres es particularmente frecuente, ya que se estima que dos de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia en algún momento de sus vidas. En el 78% de los casos, el autor fue el compañero o ex compañero. Para enfrentar este problema, la asociación vio la urgente necesidad de abrir un centro de recepción para mujeres víctimas de violencia y sus hijos.

Así, después de un año de esfuerzos conjuntos de la asociación, las autoridades locales y otras organizaciones de la sociedad civil, la casa de recepción Wasi Pani abrió sus puertas el 11 de abril de 2018. El objetivo de este refugio es proporcionar un refugio temporal para las mujeres maltratadas y sus hijos, para que estas familias puedan vivir seguras y recibir apoyo hasta que encuentren una solución a largo plazo fuera del refugio.

Sigue PATOU SOLIDARITE :
Sitio : https://patousolidarite.com
Facebook : https://www.facebook.com/patou.solidarite.98

Necesidades humanas

[jobs per_page=”2″ show_filters=”false” categories=patou-solidarite-jobs show_pagination=”true”]