
LAS MARIAS
Protección de las mujeres víctimas de violencia.
En el Ecuador, ocho de cada diez mujeres sufren o han sufrido en su vida violencia sexual, física, psicológica o económica; y la provincia del Azuay tiene los mayores índices. En América Latina, la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (Belem do Pará) se aprueba en 1994 y plantea la violencia contra las mujeres como “manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres”.
El Ministerio Ecuatoriano de Salud Pública declaró en 1995 la violencia intrafamiliar como un Problema de Salud Pública y en el mismo año se aprueba la ley contra la violencia a la mujer y la familia (ley 103); no obstante solo en el 2007 mediante decreto ejecutivo se lo declara como problema prioritario y Política de Estado. Ante esta realidad en el 2001, respaldadas por los instrumentos internacionales y nacionales se crea el centro de apoyo a la mujer y la familia “Las Marias” con la finalidad de atender a las víctimas de violencia y contribuir a su erradicación. Iniciativa que nace con la ONG ecuatoriana “Servicios para un Desarrollo Alternativo del Sur” (SENDAS), la vicaria de Gualaceo, la cooperativa TEJEMUJERES y Derechos Humanos. En septiembre de 2005, las profesionales del equipo técnico del centro deciden constituir legalmente la organización.

Su misión es :
-brindar atencion profesional de calidad a la familia en el tema de violencia intrafamiliar, coordinando con instituciones publicas y privadas vinculadas a la red de violencia;
-informar, sensibilizar, educar y promocionar en el tema de violencia de género y de la violencia intrafamililiar;
-promover, difundir y controlar la aplicacion de politcas publicas en el tema de violencia intrafamiliar y buscar mecanismos de financiamientos y sostenibilidad.
Para cumplir con su misión, Las Marias cuenta con un equipo interdisciplinario que trabaja de forma integral para el abordaje de la problemática, en los ámbitos: legal, médico, psicológico y social. Las reuniones semanales de equipo permiten hacer el seguimiento y evaluación de cada caso para su continuidad o reorientación. En el área de prevención desarrolla procesos de formación, capacitación con escuelas, colegios y grupos organizados, campañas de sensibilización en fechas claves dirigidas a toda la población en coordinación con la red de violencia intrafamiliar de Gualaceo. Con la finalidad de conocer la magnitud y el impacto en la salud de las mujeres de la violencia, conjuntamente con la universidad de Cuenca lleva adelante proyectos de investigación en la temática tanto en nivel local como provincial.
Sigue LAS MARIAS :
Facebook :
https://www.facebook.com/Las-Marias-1465900317063005/
Necesidades humanas
[jobs per_page=”2″ show_filters=”false” categories=las-marias-jobs show_pagination=”true”]